Sistema electoral

De Wiki del Partido de Internet
Saltar a: navegación, buscar

Contenido

[editar] Improporcionalidad y barreras de entrada del sistema electoral

[editar] El problema es la división en 52 circunscripciones provinciales

La Ley D'Hont no es el problema, el problema es la división en 52 circunscripciones provinciales de una votación nacional. Esta división es innecesaria y arbitraria y no establece ninguna relación informativa o de control entre los diputados y las provincias.

El Consejo de Estado reconoce en un informe al respecto [1] que el actual sistema electoral perjudica mucho a las formaciones con un apoyo en votos a nivel nacional de entre el 15 y 3% debido a la división innecesaria en 52 circunscripciones, comenta a su vez que esta división fue introducida deliberadamente y por sorpresa al redactar la constitución y luego la LOREG, para favorecer la existencia de dos partidos grandes en contra de los pequeños de distribución nacional, mientras que no perjudicaba a los partidos regionalistas que concentran su voto en pocas provincias.

De los 350 escaños del Congreso, la mitad, 175, se reparten en provincias que asignan de 7 a 1 escaños. Con un 15% de los votos lo normal es no conseguir ningún escaño en estas provincias, estos votos se pierden por completo, mientras que si la circunscripción fuese nacional estos votos conseguian escaños. Esto supone una gravísima barrera de entrada a los partidos de ámbito nacional con un 15%-3% de votantes, y cercena la libertad de voto de los habitantes de provincias pequeñas y medianas, y la libertad política de todos los españoles.

El repartir 102 escaños, de los 350, de entrada entre las 52 circunscripciones (2 por provincia y 1 a Ceuta y 1 a Melilla) y luego repartir los 248 escaños restantes entre las 50 provincias, otorga además más valor de representatividad a los votantes de provincias poco pobladas, pero les quita a los votantes de estas provincias las opciones entre las que elegir, ya que solo conseguirán representantes entre formaciones que obtengan el 50-15% de votos, normalmente entre 2 ó 3 partidos, mientras que si su voto se contase para un único reparto de los 350 diputados los votantes podrían conseguir optar por partidos con un 0,3% de los votos (hay otra barrera adicional en las nacionales en la que solo se tienen en cuenta candidaturas con un 3% de los votos, pero esta barrera solo se podría llegar a aplicar en las la circunscripción de Madrid o Barcelona que cuentan con 35 y 32 escaños a repartir, la siguiente provincia cuenta con menos e 15 escaños, lo que arroja un mínimo necesario de entorno al 7% de votos).

Existen soluciones sencillas para dar más peso a los votos de provincias pequeñas sin crear la injusticia de la pérdida de libertad y votos en estas mismas provincias. La más sencilla sería dar un mayor peso a los votos de provincias pequeñas (entre 3 veces y 1,2 por ejemplo) pero mantener una única circunscripción nacional para repartir los 350 escaños.

Referencias:

  • Comparativas:
    • Elecciones Nacionales 2011: "Las injusticias de la ley electoral este 20N" http://noticias.lainformacion.com/elecciones-generales/elecciones-generales-2011-las-injusticias-de-la-ley-electoral-este-20n_4Q4tNx1Li0lqQMga0mUrc5/.
    • Elecciones Nacionales españolas 2004 y 2008, con y sin división por provincias, con método d'Hondt y otros, que muestra con datos que la división en provincias es la fuente de la improporcionalidad y no el método d'Hondt.

http://www.readyfortomorrow.com/el-sistema-electoral-en-espana-y-la-exclusion-de-las-minorias

  • Estudio encargado por el Congreso al Consejo de Estado que certifica la improporcionalidad del sistema actual y cuenta como se buscó a propósito un sistema que perjudicase a los partidos pequeños nacionales y enlaza con diversas leyes. http://www.consejo-estado.es/pdf/REGIMEN-ELECTORAL.pdf

Noticias y artículos:

  • Comparativa entre sistema del 2008 y uno proporcional para las elecciones 2008, y diferencias votos/escaños para diferentes partidos: http://graficos.lainformacion.com/politica/elecciones-nacionales/como-quedaria-el-parlamento-espanol-con-un-sistema-proporcional-puro_31lRsuYscyRZjw6Jspgsm6/
  • Diferente peso del voto según la provincia: http://graficos.lainformacion.com/politica/elecciones-nacionales/cuanto-vale-tu-voto_Sg8U0oclGOjR0VOltkuIu7/

[editar] Mensajes

Texto corto para foros:

La injusticia electoral no viene de la ley o método d'Hondt. Tiene su origen en la división de una votación de todo el Estado en 52 provincias, lo que genera cuantiosos votos perdidos por redondeos ya que la mitad de los escaños, 175, se reparten en provincias con entre 7 a 1 diputados. Y ahí una fuerza con un 10% de votos no saca ningún escaño y pierde todos esos votos con la consiguiente falta de libertad política en esas provincias. http://partidodeinternet.es/wiki/Sistema_electoral

Texto corto para Twitter:

50% de Parlamento sale de provincias con 7 a 1 diputados.Un partido con 10% d votos pierde todos los votos. http://t.co/pJ0zxYx0 #PPSOE @PdI

[editar] Leyes sobre el Sistema Electoral General

Ver también: Elecciones

Según http://www.consejo-estado.es/pdf/REGIMEN-ELECTORAL.pdf:

Este régimen electoral general está actualmente regulado en la Ley 
Orgánica 5/1985, de 19 de junio,  que ha sido objeto de algunas 
modificaciones puntuales durante su vigencia, tales como las llevadas a 
cabo para reducir los gastos electorales (Ley Orgánica 8/1991, de 13 de 
marzo), mejorar el voto por correo (Ley Orgánica 6/1992, de 2 de 
noviembre), regular el derecho de sufragio al Parlamento Europeo de los 
ciudadanos de la Unión residentes en España (Ley Orgánica 13/1994, 
de 30 de marzo), las concernientes a la revisión continua del censo 
electoral (Ley Orgánica 3/1995, de 23 de marzo), el reconocimiento del 
derecho de sufragio en las elecciones municipales a los ciudadanos de 
la Unión Europea (Ley Orgánica 1/1997, de 30 de mayo), la garantía del 
secreto de voto de las personas con discapacidad (Ley Orgánica 9/2007, 
de 8 de octubre) o la introducción  de la presencia equilibrada de 3
hombres y mujeres  en las candidaturas electorales (Ley Orgánica 
3/2007, de 22 de marzo)

[editar] Otras informaciones e iniciativas

  • ¿Cuantos votos para un esacaño? [2]
  • Buscan elegir al partido más anti-bipartidista por cada cirucunscrpición. http://aritmetica20n.wordpress.com/ (última actualización de esa web del nov 2011. visto en enero 2013)
Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Web
Útiles
Navegación
Herramientas